Videos - Actividades

- Carnaval Ayacuchano 2023 ver video

- Jueves Culturales ver video

 

UN NIÑO, UN CUADERNO

HOMENAJE AL DIA DE LA MADRE 2024

AYACUCHO NOS ESPERA

Ver video

 

Cangallo

 

escudoCangallo es una provincia que forma parte de la región de Ayacucho, esta provincia que inicialmente abarcaba el distrito de Socos, la provincia de Vilcas Huamán, parte de Sucre y Huancasancos, en la actualidad cuenta con seis distritos, de los cuales el distrito de Cangallo tiene como capital la ciudad de Cangallo, que a su vez es capital de la provincia, cuya peculiaridad es de ser una pequeña ciudad rodeada por los ríos "Tenería", "Macro" y "Pampas", una especie de delta en medio de tres ríos y con un clima muy agradable, por encontrarse a 2,577 msnm.

 

La provincia en mérito a su sacrificado desempeño en el periodo de 1814 a 1824, en el que por enfrentar a las fuerzas realistas, fué arrasada, incendiada y destruida hasta en dos ocasiones; tiene por Ley de la Nación, el título de "Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo".

 

A nivel histórico, la provincia de Cangallo como parte del territorio ayacuchano ha sido el escenario prehispánico delcangallo desarrollo de la cultura Wari, para luego albergar a los aguerridos Chankas. En la gesta independentista, Cangallo tuvo un importante rol protagónico ya que sus pobladores fueron los que lideraron la resistencia heroica y lucha constante en pro de la Independencia en las batallas de "Seqchapampa", Toqto", "Chuschi", etc. Las rebeliones que surgieron en Cangallo en contra de la opresión española fuero tantas y de tan gran magnitud que incluso a mediados del XIX, en años previos de la independencia, la milicia española mandó eliminar a la ciudad de Cangallo; posteriormente, por su gran apoyo a la independencia del país, Cangallo sería premiada por el ejército libertador de don José de San Martín para recién en 1828 recibir el honorable título que aún presenta. Internacionalmente, la resistencia heroica de este pueblo dió lugar a que el Presidente Bernardino Rivadavia de la República Argentina, disponga por Ley que una de las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires se llame Cangallo (hoy parte de esta avenida ha sido cambiada por el nombre de Av. Perón), la Gran Logia de los Masones de Buenos Aires lleva el nombre de "Cangallo", como un homenaje y memoria al sacrificado desempeño de este pueblo en la lucha independentista.

 

Respecto al ámbito turístico de Cangallo esta por sí sola representa un atractivo turístico como ciudad, gracias a la presencia de los denominados Morochucos, que son los jinetes expertos de las pampas de esta provincia.

 

iglesiaCangallo también es un espacio ideal para el ejercicio del turismo termomedicinal gracias a que en él se puede encontrar Las Aguas Termales de Niñobamba, en el distrito de Paras. Las aguas de estos baños se caracterizan por alcanzar una temperatura de 40º cuyas propiedades curativas se hallan relacionadas a problemas óseos o de la piel.

 

En relación del ecoturismo además podemos encontrar lugares como:

 

Las Aguas gasificadas de Huahuapuquio – Estas al igual que las anteriores también pueden adherirse a la categoría del turismo termomedicinal por ser un atractivo natural único y poseer propiedades medicinales. Las aguas de Huahuapuquio asimismo son tractivas por el exquisito sabor que presentan. Estas, a nivel físico se caracterizan por la presencia de gas carbónico que emana de ellas y que se ve reflejado en las burbujas que la identifican.

 

La Catarata de Pumapaqcha – Es una caída de agua de cerca de diez metros de altitud. Esta es importante por su valor mágico y ritual ya que en ella se realizan pagos a las deidades andinas protectoras y que son capaces de transportar energía al turista que se sumerja en las aguas de la fosa de Pumapaqcha.

 

La Catarata Batán - Las aguas de la Catarata Batán se originan gracias al Río Macro, y a las corrientes que se forman en las quebradas próximas a este recurso. Las aguas de la catarata, resaltan por su alto nivel de pureza, además por las cualidades energéticas antes mencionadas. El curioso nombre de Batán que presenta esta caída de agua, se debe a la forma que presenta la superficie sobre la cual se precipitan sus aguas.

 

La Catarata de Ccorimaccma - También conocida como Qorimaqma, se encuentra dentro del circuito de las llamadas “Cataratas Míticas”.  El nombre que presenta esta caída de agua, según se sabe, se traduce como “Ollón de oro”. El circuito de las "Cataratas Míticas" esta formado por las cataratas de Pumapaqcha, Batán y Ccorimaccma esto debido a las propiedades que se le atribuyen a sus aguas, y que son utilizadas con fines rituales, por brujos y chamanes de la zona. Todas ellas están ubicadas en las pampas de Cangallo.

 

catCatarata de Wayuna – Se localiza en el distrito de Chuschi, esta comprende dos caídas de agua de cerca de 80 metros la mayor y de 20 metros la más pequeña. Destaca por el sabor agradable de sus aguas que la hacen bastante visitada, a los pies de esta catarata se puede encontrar una importante extensión de totorales.

 

En el aspecto arqueológico esta provincia también resulta importante, gracias a los restos arquitectónicos y arqueológicos que dejaron las dos culturas prehispánicas predominantes en la zona y que se encuentran dispersos en sus distritos en representaciones tales como fortalezas, intihuatanas, entre otros.

 

Cangallo, del mismo modo, resulta atractivo al turista por las festividades que presenta, como es el caso de la Fiesta de "Los Reyes de Cangallo" que se realiza del 5 al 7 de enero de cada año, los tradicionales "Carnavales", con costumbres peculiares como "La Waraca"; los tradicionales "Llantakuy", la fiesta de la Virgen de la Asuncuón, patrona de la ciudad, que se realiza del 14 al 17 de agosto, con procesiones, quema de chamizos, concurso de toriles, "Waqra Pucu", luces artificiales y corridas de toro ("Toro Pukllay"); el Aniversario de la Primera Jura de la Independencia del Perú que tuvo lugar el 7 de octubre de 1814 y que se conmemora cada año con la representación del acto de juramento en cabildo abierto;Todos los Santos entre el 1 y 2 de noviembre. Las celebraciones tienen la peculiaridad de poner en práctica comedores donde los "cargontes" atienden con festivales gastronómicos a toda la comunidad congregada, sin distinción alguna.

 

Design by OcnuNet - ocnunet@gmail.com - Lima Perú MMVIII- All Rights Reserved